Reparación y regeneración de baterías de alta tensión (HV) en Castellón
Las baterías de alta tensión (HV) son un elemento clave en el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos. Estos sistemas de almacenamiento energético permiten impulsar el motor eléctrico, gestionar la regeneración de energía en frenada y garantizar la eficiencia en la conducción. Con el incremento de este tipo de vehículos en circulación, la reparación y regeneración de baterías HV en Castellón se ha convertido en un servicio técnico altamente especializado, capaz de prolongar la vida útil de estos componentes y evitar reemplazos costosos.
¿Cómo funcionan las baterías HV y por qué requieren mantenimiento?
Las baterías de alta tensión están compuestas por módulos o celdas conectadas en serie y paralelo, que alcanzan voltajes totales superiores a los 100V e incluso 300V. Estas baterías alimentan directamente al motor eléctrico y están controladas por una unidad electrónica conocida como BMS (Battery Management System), que supervisa el estado de carga, la temperatura y la distribución de energía.
Tipos de baterías HV más comunes
-
NiMH (Níquel-Hidruro Metálico): utilizadas frecuentemente en híbridos convencionales como el Toyota Prius.
-
Ion-Litio (Li-ion): presentes en la mayoría de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables actuales, gracias a su mayor densidad energética y menor peso.
Razones para su deterioro
Con el paso del tiempo, las baterías HV pueden sufrir pérdida de capacidad, desequilibrio entre celdas, o fallos en la electrónica de control. Esto afecta directamente a la autonomía, el rendimiento del vehículo y la eficiencia del sistema de propulsión.
Principales fallos en baterías HV
La detección de fallos en baterías HV requiere equipos de diagnosis específicos y experiencia técnica. En Castellón, los talleres especializados están capacitados para identificar y actuar sobre los problemas más comunes:
Desequilibrio entre celdas
Cuando uno o varios módulos tienen voltajes inferiores al resto, el sistema BMS puede reducir el rendimiento de la batería o incluso bloquear su funcionamiento como medida de seguridad.
Pérdida de capacidad útil
El uso prolongado, los ciclos de carga incompletos y las temperaturas extremas provocan que algunas celdas pierdan su capacidad de almacenamiento, lo que repercute en una menor autonomía.
Fallos del BMS o sensores
Los errores en el sistema de control de la batería pueden provocar alertas en el cuadro del vehículo, bloqueo del sistema eléctrico o funcionamiento errático del motor.
Conexiones dañadas o sulfatadas
En algunos casos, los problemas no están en las celdas en sí, sino en conexiones internas flojas, sulfatadas o con desgaste, que impiden la correcta transmisión de corriente.